Friday, October 20, 2006

POR UNA JUVENTUD LIBRE EN UNA TIERRA LIBRE


La Juventud Socialista vive una profunda crisis de representación, credibilidad y vocación de poder. Con 5 mil militantes, de los cuales 2 mil participan como votantes, menos de 100 como dirigentes y una treintena en la gestión, no se puede generar una fuerza capaz de transformar, proponer o conducir un movimiento político, ideológico o cultural.

La falta de discusión política y sensibilidad fina con las necesidades de la juventud y la sociedad chilena, nos transforman en un instrumento coactado, frustrado y entrópico.

Para colmo, en la última elección de la Juventud Socialista, algunos mal llamados compañeros, se “robaron los votos” y perjudicaron la oportunidad para que la JS eligiera una conducción dentro de la institucionalidad democrática. Nos da un poco de lata profundizar en esto, por que siendo tan pocos, menos del 8% del PS, y además con estas actitudes, da vergüenza ajena.

Definitivamente la juventud no debe parecer una productora de eventos o un centro de estudios, aquí necesitamos democratizar, pensar y reflexionar sobre el futuro de la Juventud. La catarsis acompañada de la necesaria praxis nos permitirá descomprimir, copar, ampliar y construir nuevos horizontes.

Preguntas cómo quiénes somos, para dónde vamos y para qué re-crestas necesitamos un instrumento de poder llamado Juventud Socialista, son necesarias e indispensables. Creemos que debemos hacernos cargo de la crisis, no buscando cabezas que cortar o monumentos que destruir. Pero si asumiendo el desafió de construir un instrumento político eficiente, con propuestas y vocación de poder.

Es grave que la Juventud tenga una institucionalidad tan frágil, por esto, proponemos sacarnos el velo de la ignorancia para abrir nuestra juventud al camino de una indispensable Refundación Nacional, Diversa, Pluralista y Democrática del socialismo juvenil.

En esta refundación, deberán estar incorporadas las organizaciones sociales, comunitarias, populares, universitarias, secundarias y todo aquel que sienta que comparte los principios de la igualdad, la solidaridad, la equidad y el desarrollo social para todos y todas sin importar su cuna o procedencia social.
La nueva fuerza juvenil del socialismo se sustentará sobre los pilares de la participación, el debate, la diferencia y la rebeldía necesaria para transformar el mundo.

Jóvenes nuevos para la Nueva JS

Opinión
La Juventud Socialista de Chile esta en crisis, pocas ideas, poca discusión política en torno al Chile más justo que queremos construir, poco discurso y mucha imagen, muchos intereses personales, en suma, poca fraternidad y compañerismo, poca solidaridad. Grave, muy grave en una juventud política que se dice de compañeros.

Es en el nivel de nuestra estrategia política como juventud, de la que se desprenderá una acción política y una practica política diaria donde deberá realizarse la refundación o renovación. Para esto necesitamos de una estructura orgánica también renovada, no directivas burocráticas tradicionales, estáticas, cerradas y sectarias, jerárquicas al estilo estalinista, o sea, para condiciones nuevas política nueva y orgánicas nuevas.

La refundación de la Juventud Socialista no se iniciará de la mano de la racionalidad política establecida durante los últimos años, la tradicional, la de la “negocia” entre cuatro paredes, la de influencia de las amistades, una forma de hacer política que excluye a aquellos jóvenes militantes que no tienen poder, la mayoría.

Nuestra acción política debe ser distinta a las formas establecidas, distinta a la forma actual de “operar” en la JS, una mas integradora, participativa, con una disposición y una actitud permanente de incluir a nuestros militantes en las decisiones, y también, con una actitud permanente de renovación, de nuestro pensamiento, acción, orgánica, preservando por cierto nuestra historia y nuestros valores fundamentales, la justicia, la lucha por la igualdad, el compromiso en la liberación de todos de todas las formas de opresión, la profundización de la democracia y la opción por los mas pobres, humillados y ofendidos de la sociedad.

La refundación, para ser tal, no solo debe ser de rostros, de nombres nuevos, no solamente reformar nuestra orgánica, esto es fundamental, pero en definitiva la refundación debe ser de pensamiento, debe ser ética, moral e intelectual, en el sentido de que a partir de los valores e ideales que creemos correctos, justicia, igualdad, solidaridad, actuando en la cotidianeidad conforme a ellos, podamos estructurar nuestra renovada visión política, económica, social, cultural, ecológica, etc. Para la sociedad que queremos construir.

Asumamos la tarea de concluir el proceso de renovación inconcluso que iniciaron algunos sectores de nuestro Partido hace 30 años, y también redefinamos nuestra estrategia política como juventud, hoy solo existimos durante el “calentamiento electoral” de nuestro sistema político, nuestro ámbito de acción no solo debe estar a nivel electoral , sino que también en una transformación permanente y continua en la sociedad misma a nivel de movimiento social y político, por lo que nuestra practica política diaria debe ser coherente con la estrategia política que definamos. Aquí es de suma relevancia rearmar nuestras redes con el movimiento estudiantil, universitario y secundario, con los pobladores, con las agrupaciones culturales e iniciar un proceso de acercamiento a los jóvenes de zonas rurales.

En estos momentos de crisis, de incertidumbres, de falta de rumbo como juventud política, nuestra tarea es rediseñar el camino, pero este rediseño, para que sea efectivo, debe ser plenamente participativo, nadie se puede quedar abajo. Como promotores de la refundación de la JS debemos ser capaces de convocar a todos aquellos compañeros desencantados con la actual estructura de nuestra juventud e invitarlos a sumarse a este proceso de renovación.



Lorenzo Martínez
JS Región del Maule




Friday, October 13, 2006

ATRÉVETE JS: BOTA EL FRAUDE

Esta es una nuestra postura como sector. Conócela opina, debate, atrévete a construir socialismo de verdad. Por qué nosotros no nos vendemos por un central más o un cp de la js por que esto tiene que ver con nuestros principios, ATRÉVETE a BOTAR EL FRAUDE AHORA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Reconstruyamos la J-ESE y refundemos esta mierda.
Concuerdo absolutamente con lo señalado tanto en el comunicado realizado por los miembros del TRICEL Nacional que impugnan dicho documento. Es muy triste darse cuenta que al interior de los partidos políticos, es más, al interior de los futuros dueños de los partidos políticos, la mecánica de llevar a cabo las elecciones sea peor que la vista en cualquier elección anterior... Es triste denominarse socialista cuando uno de los principios rectores es el respeto a la democracia, a lo que las bases dictaminan, a lo que el pueblo elige.

Quiero con la presente manifestar mi más profundo malestar en torno a lo ocurrido. Apoyo incondicionalmente al Compañero James Mery pues fui testigo de su entrega, de su arrojo, de su trabajo arduo y extenso, además de gratuito, en pro de consolidar con transparencia este proceso democrático que DEBE vivir la juventud socialista. Creo fielmente que podemos hacer las cosas mejor y que podemos no caer en las ambigüedades, en las arbitrariedades y en las búsquedas del "poder por poder", ya que no es un fin en si mismo.

Compañeros. Los llamo a impugnar abiertamente la actual consagración realizada, no como un perdedor envidioso, sino como un aval de los compañeros que presentan la carta de queja miembros del TRICEL NACIONAL, pues soy un testigo de que su trabajo, insisto, fue LEJOS, muy importante y malamente valorado, quedando demostrado en esta proclamación nefasta, inútil para la democracia socialista que intentamos construir y profundamente sucia...

Somos jóvenes. Estamos aquí para mejorar lo que no ha sido mejorado y para complementar lo ya revisado.

Manuel Woldarsky González
militante socialista
Compañeras y Compañeros

Junto con saludarles, queremos informar a la militancia de las lamentables acciones en que ha incurrido el actual Presidente del TRICEL Nacional de la Juventud Socialista, que junto a un grupo de compañeros miembros de este organismo y que se consignan en la última acta y proclamación recientemente publicada con fecha de 10 de Octubre de 2006.

El martes 10 de octubre, no fueron notificados (vía telefónica y e- mail) la mitad de los miembros que componen dicho tribunal. Como consecuencia de aquello, se efectuó una sesión en horario de madrugada, en ausencia de un significativo grupo de miembros del TRICEL NACIONAL (con plenos derechos de voz y voto) y sin la debida presencia de apoderados de las listas interesadas en una calificación de elecciones debidamente garantizada.

Fundamentalmente, esta apresurada sesión y proclamación de electos, tiene lugar en momentos en que el TRICEL Nacional en sesiones anteriores se disponía a revisar todos los votos emitidos en la Octava Región ante las evidentes y reiteradas irregularidades registradas y demostradas en las comunas que fueron impugnadas.

Una de las irregularidades notorias del funcionamiento de los Tricel Nacional involucrados fue reponer la votación nacional de la Comuna de Los Álamos, Octava Región, que en consecuencia, en sesión anterior, fue debidamente impugnada producto de las evidentes muestras de adulteración de cédulas de sufragio, vulnerando con ello la libre expresión del militante y las debidas garantías de transparencia del acto electoral. Lo grave de esta acción, aparte de vulnerar una sanción anterior llevada en regla.

Quienes suscriben, expresan a ustedes su profundo pesar por lo obrado, cuestión que empaña decididamente un proceso electoral interno que, no exento de las dificultades habituales, había logrado sortear con notable imparcialidad el arduo proceso de impugnaciones presentadas a propósito de hechos oficiosamente calificados como anormales e irregulares.

Con la convicción de representar nuestro legítimo sentir ante la militancia joven y respaldados en la verdad, no avalamos el acta enviada el día 11 de Octubre del 2006, por poseer variadas irregularidades que impiden la transparencia y legitimidad del proceso electoral de la Juventud Socialista de Chile.

Se despiden fraternalmente.

James Mery Bell
Vicepresidente Tricel Nacional

Claudia Castro Navarro
Secretaria de Acta Tricel Nacional

Felipe Roco Magaña
Tricel Nacional

Yenny Paulina Lorca
Tricel Nacional

Marcelo Ancacura Henríquez
Tricel Nacional
Queridos compañeros y compañeras:
Escribo esta misiva con un profundo dolor y consternación respecto de las formas en como han obrado los compañeros presentes en la sesión del tribunal calificador de elecciones del nivel nacional el día de ayer martes 10 de octubre de 2006. En este momento no me queda nada mas que decir que en esta elección se han puesto antes de la JS intereses mezquinos de ciertos sectores, si no lo recuerdan, somos nosotros los que primero imploramos por el respeto de la persona humana, en base a esto, me veo completamente pasado a llevar, puesto que ni siquiera se me respeto la posibilidad de poder enfermarme, peor aun, al leer la resolución de esta sesión me quita la posibilidad de velar por el buen funcionamiento del tribunal, pongo los siguientes casos a su discusión:

1) Era menester de este compañero integrante del TRICEL nacional, pedir de oficio la revisión de las comunas de: San Ramón, Chillán.

2) Rechazó completamente la forma en como se acoge la reposición de la comuna de Los Álamos por parte del compañero Alvarado, puesto que el subroga a una persona que esta o estaba de viaje en su calidad de velar por el proceso y no con el poder de presentar papeles que solo pueden hacerlo los apoderados, este compañero no lo es, para efecto prácticos, puesto que no existe ningún papel, ninguna formalidad que lo avale como tal.

3) me encanta que este Tribunal haya obrado como la inefable jueza Express, puesto que en lo que nos demoramos en las demás sesiones los compañeros demuestran una celeridad absoluta, por lo demás en el reglamento por nosotros redactado cualquiera de los directivos del tribunal puede ocupar el cargo de su superior jerárquico en su ausencia, pero este superior, en este caso el presidente NO PUEDE AVOCARSE mas responsabilidades de las que tiene. 4) Felicito a los compañeros que han sido proclamados por este Tricel que ha roto con una tradición de proclamar a los compañeros en TODO su conjunto, pero desde ya lo rechazo, puesto que ha sido de forma fraudulenta, sin respeto del compañerismo que debe tener la JS.

POR LO TANTRO, COMO VICEPRESIDENTE DEL TRICEL NACIONAL DE LA JUVENTUD SOCIALISTA DE CHILE, RECHAZO EL MODO DE OPERAR DE MIS COMPAÑEROS DE TRIBUNAL, RECHAZO A LA NUEVA DIRECTIVA Y COMITES CENTRALES DECLARADOS FRAUDULENTAMENTE POR DICHO TRIBUNAL.

Se despide consternado y dolido.
James C Mery Bell.
Tricel Nacional Juventud Socialista de Chile

Friday, September 22, 2006

LA GENERACIÓN PERDIDA

Opinión Marcela Moreno
LA GENERACIÓN PERDIDA
Desde hace ya varios años nuestro país a podido apreciar los "legados" que nos dejo la dictadura, lamentablemente son varios y de la mas diversa índole, pero los especialistas señalan que uno de los mas arraigados y preocupantes es la apatía. Y es quizás esta palabra la que mejor caracteriza mi generación. Pertenezco a ese grupo de personas que nacimos en pleno totalitarismo, que crecimos con lo que hoy se denomina kitch, que por televisión entendíamos solo cuatro canales, que en nuestro tiempo libre andábamos en bicicleta y además teníamos la (ya casi extraña) practica de leer. Nos desarrollamos en un ambiente medio raro, hablando bajito, desconfiados de la persona que estaba a nuestro lado, preocupados solo de estudiar y con la máxima de no pienses!!, no opines!! y ojalá se medio estúpido!!.
Los resultados de esos tiernos años hoy están a la vista: toda una generación de jóvenes profesionales que come sushi, viaja al Caribe y los domingos va al mall. La mayoría de estos se informa a través de lun.com, no entiende lo que lee y por su puesto........ le carga la política.
Sin embargo y a pesar de tan negro panorama se piensa que no todo esta perdido, que existe una excepción: aquellos abnegados jóvenes que de forma DESINTERESADA militan en partidos políticos. Esos que son minoría y que están en extinción si se informan, leen, discuten sobre política, sobre temas públicos y entienden el proceso de toma de decisiones.
Para comprobar si lo anterior es un mito, estamos en el mejor momento, el de elecciones, que este año misteriosamente se produce justo en el mes en que llegan los circos.
Observando la Caja de Pandora que se abre por estos días nos encontramos con los Pintanas' Boy que salen a dominar el mundo, las chicas super poderosas y con un lote que entiende por formación política enseñar a los militantes a hacer un blog, una pagina web, ha convocar a una conferencia de prensa o a hacer comunicados a los medios. CHAN !!!!
En este ambiente no resulta extraño la jauría que a emanado de él. A los dimes y diretes, máquina política y pseudo estrategias se suma la escasez de visión y de proyectos tanto de juventud, de socialismo y de país.
Lo anterior es preocupante si consideramos que es esta generación la que en el futuro se harácargo del partido.... o lo que quede de él después de la aparición de nuevas "sensibilidades", liderazgos, alineamientos, nuevas megas, hiper megas y hasta super megas.
Gane quien gane espero que todos aquellos que asuman puestos de primera línea posean las credenciales académicas que requieren los cargos, que los ungidos no abandonen su puesto al cabo de unos meses para ocupar un cupo en algún gabinete, que primen los intereses de la JS por sobre la ingeniería política, a no prestarse como títere de algún sector, a no seguir el principio de la obsecuencia, a instaurar la reflexión y el debate como una práctica generalizada y lo mas importante.......... a no olvidar que es esta JS la que deberá continuar el legado de todos aquellos que sobrevivieron a la violencia y que recuperaron la democracia para que hoy nosotros podamos ejercer nuestros derechos

Thursday, September 14, 2006

ATRÉVETE. APOYA LA ALTERNATIVA AUTONOMA VOTA LISTA A


Juégatela por construir socialismo joven, por que ya no podemos seguir administrando la juventud, necesitamos una refundación nacional, democrática, pluralista y profundamente participativa. Conectémonos con las demandas juveniles, atrevámonos a construir SOCIALISMO joven.

VOTA POR LA ALTERNATIVA INDEPENDIENTE, PLURALISTA Y DEMOCRÁTICA



Apóyanos y ayudanos a refundar la Juventud Socialista de Chile, con el ejemplo del Diputado Lorca y el Presidente Allende combatiremos para derrotar el conservadurismo, la exclusión y la pobreza. No más caudillismos en la J-ESE, adios a la falta de un proyecto de desarrollo integral, bienvenida rebeldía y compromiso. Atrévete a construir socialismo joven... ahora es cuando.





Atrévete a soñar con un mundo mejor
Atrévete a derogar la Ley LOCE
Atrévete a votar desde los 16 años
Atrévete con la inscripción automática y el voto voluntario
Atrévete a exigir uan educación sexual sin tapujos
Atrévete a usar preservativos
Atrévete a ser solidario
Atrévete a promover nuevas universidades pertenencientes al Estado
Atrévete a conquistar el AFI 2
Atrévete a cambiarle el nombre a la Avenida 11 de Septiembre, por ser una verguenza y una ofensa para la democracia y nuestros héroes.

LA MEGA LA LLEVA, ATRÉVETE A CONSTRUIR SOCIALISMO




Vota y apoya a los candidtaos y candidatas de nuestro sector, atrévete a construir socialismo. Por una JESE independiente, pluralista y autónoma.

Patricio Mery Bell
Secretario General
Manuel Woldarsky
Vicepresidente

Andrea Jorquera
Comite Central Nacional

Maribell Peña
Presidenta Regional
IX R Araucanía

Ivan Navas
Presidente Regional
VII R Maule

Luis Sierpes
Secretario Político
X R Lagos

Saturday, September 09, 2006

EL 11 SE CORTA LA LUZ.

Hoy cumpliendo con mis labores diarias de profesor de educación general básica, la frase de un niño me despertó de tanta ironía, el contento decía: “ el lunes 11 se corta la luz, se corta la luz”, esa frase me dio vueltas toda la mañana, hasta este momento que comencé a escribir. Cuanta verdad esconde esa frase me pregunte, un niño de tercer año básico puede interpretar la historia, realmente hemos trasformado un hecho trágico en una simple protesta barata. Cuanto dolor puede existir en un familiar de un detenido desaparecido , que dolor puede sentir Chile que olvida sin más a sus hijos caídos por pensar distinto. Este país crece, pero se desarrolla como su misma memoria historia, estamos plagados de héroes patrios deseos de buscar un rincón en algún libro de historia, fueron más actores que verdaderos guerreros. Los 11 de septiembre se corta la luz eléctrica, pero hace 33 años se apago la luz definitiva de la historia personal de Chile. Ahora otros hacen nuestra historia, la economía nos maneja como quiere. Nos ponen algún que otro psicólogo para diagnosticar que estamos pensando mucho, es en ese momento que te tildan de loco y te llenan de pastillas milagrosas. El milagro es recordar, reconocer, y valorar a nuestros hermanos. Chile aún tiene deuda con los familiares, y lo más probable es que cada joven, niño, niña, tengan deuda por no recordar y reconocer la penosa caiga de nuestra historia. Por todas las victimas de Chile esas madres esos familiares, verdad y justicia, porque no hay verdad sin justicia ni justicia sin verdad. Un pueblo, país o nación no puede crecer sin reconocer y sanar sus deudas con el pasado, no existe presente sin pasado, ni futuro sin ambos. La luz este lunes 11 se volverá a cortar no por protestas sino porque nuestro corazón necesita pensar y amar un poco más a nuestros verdaderos héroes patrios.

Fraternalmente

Cristián Cisternas L.

Wednesday, September 06, 2006

ATREVÁMONOS A CONSTRUIR SOCIALISMO



Nuestro sector asumió el desafió de acompañar una nueva aletrnativa social, democrática y pluralista dentro del PS. El daño que los caudillismos le han generado a nuestro partido, nos invitan a promover liderazgos más colectivos e incluyentes. Por eso junto a los amigos del Nuevo Socialismo y del Tercerismo. Hemos convregido en la construcción de una Juventdu Socialista autonoma, independiente y proactiva. No funcionaremos a favor o en contra de Camilo Escalona, aunque nuestro diagnóstico es que la mesa del PS a quedado reducida a su figura, lo cual considerando los múltiples liderazgos con que contamos dentro del Partido no e smuy favorable para el contexto. Todo esto nos lleva a proponer y construir una alternativa social, democrática y profunamente participativa que nos permita REFUNDAR LA JUVENTUD SOCIALISTA.
Foto 1: Nuestro candidato a vicepresidente Manuel Warldasky junto a los líderes del sector la Diputada Isabel Allende y el Senador Jaime Gazmuri.
Foto 2: Diego Cabezas, Nelsón Gomez, Manuel Warldasky, Andrea Jorquera y James Mery, de nuestro sector y los amigos Nadia Peñafiel y Ramiro Aguila del Tercerismo.

Monday, August 21, 2006

ALLENDE Y ALVEAR PIDEN APROBAR DERECHO A VOTO DE CHILENOS EMIGRANTES

Las parlamentarias resaltaron que es un mito creer que la mayoría de compatriotas residentes en el exterior son de izquierda.

Un llamado a la Alianza por Chile a aprobar el proyecto de ley que permite el sufragio de los chilenos residentes en el extranjero hicieron la Presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Soledad Alvear, y la diputada socialista Isabel Allende, autora de la moción que se votará en particular el próximo miércoles en el Congreso Nacional.

Las parlamentarias informaron que un censo del INE y del Ministerio de Relaciones Exteriores determinó que 854.781 chilenos residen en forma permanente en el exterior, y que de ellos el 72% manifiesta su voluntad de participar en elecciones presidenciales en Chile.

“Existe el mito de que estas personas se inclinarían mayoritariamente a favor de los candidatos de centro y de la izquierda, pero la verdad es que según el estudio citado el 40% de los chilenos que vive fuera lo hace por razones económicas, un 30% por motivos familiares y sólo un 12% por causas políticas. Por lo tanto, no es posible predecir sus preferencias a la hora de sufragar”, explicó la senadora Alvear.

Allende recordó que el candidato de la Alianza por Chile en la última elección presidencial, Sebastián Piñera, comprometió ante chilenos residentes en España el voto favorable de sus parlamentarios a esta iniciativa. “El anhelo más sentido por nuestros compatriotas que viven fuera era que no hubiera chilenos apátridas; esto ya lo cumplimos; pero la segunda aspiración es participar en el destino del país a través de su derecho a voto”, afirmó.

Las congresistas también recordaron que los chilenos que viven en el extranjero son los primeros en sumarse a las campañas solidarias cuando en nuestro país hay una tragedia y son los que celebran con más emoción y fuerza efemérides como las Fiestas Patrias. Además, ellos colaboran en iniciativas culturales, sociales y comerciales que potencian la imagen de Chile en el exterior.

“Somos Concertación y hacemos este planteamiento para perfeccionar nuestra democracia. Acá somos testigos del entusiasmo y de la participación masiva de extranjeros cuando hay elecciones en sus países: Perú, Argentina, Venezuela, para qué decir los estados europeos. Chile tiene una deuda con sus emigrantes”, concluyeron.

Wednesday, August 16, 2006

J-ESE ORGANIZÓ CLASE MAGISTRAL DE JUAN GABRIEL VALDÉS




Míércoles 16 de Agosto 14:00 hrs.
En el auditorium de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Gabriel Valdés, ex canciller y Jefe de la Misión de paz de la ONU para Haití, dictó una clase magistral sobre las claves geopolíticas de las relaciones internacionales. En la conversación reafirmó el compromiso del socialismo por mantener relaciones armónicas, solidarias y comprometidas con la paz y el desarrollo mundial. En la oportunidad asistieron numerosos estudiantes y destacados dirigentes comunales y nacionales de la Juventud Socialista, como la Vicepresidenta de la Mujer de la JS Ximena Israel.

Monday, August 14, 2006

MÁS FOTOS CONSEJO GENERAL




La primera foto reune a varios líderes de importantes tendencias juveniles pero más importante que eso a grandes que sin importar las diferencias están dispuestos a trabajar por un nuevo Chile.
La foto dos y tres reflejan el carisma de Isabel Allende y a gran parte del auditorium que fue llenado por el referente de las grandes alamedas.

CONSEJO GENERAL PS AGOSTO 2006




El pasado fin de semana se vivió el Consejo General del Partido Socialista de Chile. En esta oportunidad pudimos reunirnos, conocernos y también intercambiar miradas y visiones sobre lo temas relevantes para el PS y la ciudadanía. Esperamos que la propuesta programática del Partido sea una carta de navegación, ya que los compañer@s de todo Chile participaron con sus ganas e ideas para hacer del PS un espacio de tolerancia, reflexión y acción solidaria. Acá publicamos algunas fotos que reflejan el espíritu de unidad y tolerancia. Además se da cuenta de la gigantesca reunión de las grandes alamedas.

MEGA AMENAZA

Por Wilsón Tapia
Pese a lo que pudiera creerse, el terrorismo va en aumento. Los esfuerzos de las grandes potencias pareciera que no han servido más que para potenciarlo. Así, al menos, se desprende del descubrimiento realizado por los organismos de seguridad mejor dotados del orbe, los de Estados Unidos e Inglaterra. La brillante pesquisa que permitió desbaratar un atentado contra diez aviones en vuelo, deslumbra. Lo deja a uno encandilado. No sólo la investigación fue bien hecha, sino la forma de presentar los antecedentes. Un día, la entrega de los datos generales. Eso bastó para que en todos los aeropuertos del mundo los viajeros, que seguramente se sumaban por decenas de miles, sufrieran las consecuencias. Gracias a ese simple expediente, los noticiarios del planeta debieron colocar la información del atentado descubierto en un primerísimo primer plano. Las restantes noticias obtuvieron un tratamiento muy secundario. Al otro día se fueron entregando los nombres de los involucrados. De manera ordenada. Como debe ser una información profesionalmente preparada. Veinticuatro horas más tarde, el presidente estadounidense, George Bush, estrenó un nuevo adjetivo “fascistas musulmanes”.
Y a partir de allí vino una avalancha de comentarios de especialistas. Claro, la guerra en territorio libanés pasó a segundo plano. También las amenazas sobre Irán. El cuestionamiento a Israel recibió respuestas subliminales. Los “fascistas musulmanes” eran una amenaza latente. Diez aviones pueden llevar tanta gente como un transatlántico. De no haber sido por la efectividad de los servicios secretos norteamericanos e ingleses, quizás qué estaríamos lamentando. De paso, hasta pudieron justificarse las cárceles encubiertas que se le descubrieron a la CIA en Europa. La mega amenaza estaba presente. El mundo no debía olvidar que si los fascistas provocaron la masacre horrenda de la segunda guerra mundial, ahora volvían por sus fueros.
Sin duda, hay noticias que aparecen justo a tiempo. Cuando se necesitan. Ésta es una. Me niego a aceptar de buenas a primeras los complots de esta envergadura. Sobre todo, porque el terrorismo es una realidad. No sólo el de los “fascistas musulmanes”. También el de Estado, que aplican las grandes potencias o las potencias que, sin serlo a escala mundial, resultan desequilibrantes en su sector, como Israel. Sí, el terrorismo existe. Pero junto con él, existe otro elemento que el terrorismo requiere: los medios de comunicación. Ellos son los que hoy, más que en el pasado, son capaces de crear modas, costumbres, maneras de pensar, generar concepciones, levantar o destruir imágenes y personajes. En otras palabras, el terrorismo -como todos los mecanismos que se utilizan para alcanzar el poder- requiere de los medios de comunicación. Y éstos responden de acuerdo a sus propias orientaciones. En el caso del frustrado atentado contra los aviones, la noticia golpeó duro en lado occidental del mundo. Lo hizo de manera dosificada, para que calara lo más profundamente posible.
Pese a no creer en los complots creados por un súper poder internacional, esta noticia fue muy bien concebida y mejor presentada. Y es allí donde aparecen las dudas. La guerra contra el terrorismo requiere de estímulos como éste. Sobre todo, cuando sus sostenedores pasan por momentos difíciles. La imagen de Estados Unidos a nivel global se encuentra en uno de sus puntos más bajos. No sólo en países musulmanes, sino en Asia y en Europa, la invasión y ocupación de Irak le ha hecho cosechar frutos negativos a Washington. En la mayoría de catorce países encuestados, Estados Unidos es visto como una amenaza para la paz mundial. El sondeo fue realizado recientemente por el Proyecto sobre Actitudes Globales del Instituto Pew. Se basó en investigaciones propias y antecedentes entregados por el Departamento de Estado norteamericano.
Lo más inquietante de esta noticia no es el daño que pudo generar, sino el daño que provocó. Constituyó un recordatorio de una humanidad que periódicamente es transida por el miedo. Una civilización que es manipulada por el terror. Que es obligada, por unos o por otros, a estar sometida frente al pavor que provoca la bestialidad de conflictos que son ajenos, pero por los cuales se debe pagar el alto costo de vidas humanas mayoritariamente inocentes.
Al escribir esta nota, los medios de comunicación propalan la noticia de los esfuerzos de Estados Unidos por tranquilizar a los seres humanos. Y lo muestran con la actitud del padre que quiere demostrarles a sus hijos que tiene todo bajo control. Que sí, hay locos sueltos, pero están detectados y pronto se encontrarán a buen recaudo.
El afamado analista conservador David Gallagher sostiene que en los próximos doscientos años los historiadores aún se estarán preguntando por el origen del terrorismo entre los musulmanes. Tal vez esté equivocado. Es posible que éste haya nacido como una respuesta. Una respuesta nada nueva ante el terror de los más fuertes. Y, con seguridad, lo único novedoso es que a unos los guía el fundamentalismo de su fe y a los otros el amor por el dinero. Ambos, sin embargo, logran el mismo objetivo. Impiden, por el terror, que los seres humanos sean felices.

Thursday, August 10, 2006

INVITACIÓN FOROS JUAN GABRIEL VALDES


Estimad@s Compañer@s:

Los invitamos cordialmente para escuchar y conversar con nuestro Compañero Juan Gabriel Valdés, ex Embajador de Chile en Argentina y la ONU, Ex Canciller y Jefe de la Misión de la ONU en Haití. Las actividades buscan conocer a un relevante líder de la opinión progresista en materia de Relaciones Internacionales y las claves geopolíticas de las relaciones de Chile con su entorno.


Mes AGOSTO
Miércoles 16, 14:00 hrs. Universidad Alberto Hurtado, Escuela de Derecho.
Martes 22, 19:00 hrs. Auditórium Ilustre Municipalidad de Graneros.
Jueves 24, 11:45 hrs. Universidad Andrés Bello, Escuela de Derecho, República 330.

Monday, August 07, 2006

6 de Agosto UN GRITO DE ESPERANZA


Una muestra de que los seres humanos no debemos dejar de impresionarnos.... no debemos dejar de sentir temor, lástima, pena, impotencia, esperanza.....

Un dia como hoy, en 1945, en un lejano lugar, sin sentir, sin llorar, sin saber porque, 70.000 personas se callaron.... las acallaron.

Un dia como hoy, en 1945, sobre Hiroshima y Nagasaki, se sembró una estela de dolor imborrable en cada habitante de este planeta, que demuestra que el horror humano es tan fuerte como la capacidad de mejorar, razón por lo que es mejor apuntar hacia lo segundo que hacia lo primero....

Un dia como hoy, hace ya 61 años, nació la tarea que los seres humanos debemos lograr como objetivo para preservar nuestra especie, así como nuestro mundo... para que jamás se repitan imágenes como la de la izquierda....

que no se borren de nuestra memoria los dolores....

que siempre exista la esperanza de escuchar la campana de la derecha, que lleve a los seres humanos a generar optimismo en el entendimiento, en la paz, en la busqueda de soluciones que no impongan violencia o muerte, sino que un mayor bienestar para todos los habitantes del planeta.

Hoy 6 de Agosto.... es un dia de silencio....

Pero mientras exista una persona critica, consciente, analítica y capaz de entender que debemos dejar al mundo y a nuestro entorno mejor de como lo encontramos, hay esperanza...

Mientras exista emoción por la caída de una hoja en invierno, o por la sonrisa inocente de un pequeño conociendo el mundo, tenemos esperanza....
mientras tengamos la conviccion que podemos hacer algo, y lo hagamos, este mundo seguira por un camino de busqueda de equilibrios, de tolerancia, de necesidad de paz y fraternidad para todos sus habitantes, en sus diferencias, en sus similitudes... en su vida.

Por Manuel Warldasky, Militante JESE Maipú, ex Presidente Centro de Alumnos Liceo de Aplicación. Estudainte de Derecho Universidad Humanismo Cristiano

Wednesday, August 02, 2006

J-ESE EN ACCIÓN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ IX Región


Los compañer@s de la Novena Región realizaron un importante trabajo social en la Comuna de Chol Chol, en la imagen niños reciben adoctrinamiento político y disfrutan con el taller preparado por las tias y tios de la JESE, ESTO ES SÓLO UNA MUESTRA DE NUESTRO new ESTILO DE HACER POLÍTICA. Las actividades se desarrollaron durante las vacaciones de invierno. Dentro de los monitores estuvieron nuestrso amigos Carlos, Maribel, Andrea, Fredy y la futura Concejala, Sandra Sandoval, y miembro del Comite Central de la J-ESE

Tuesday, August 01, 2006

TRICEL NACIONAL DE LA J-ESE ACORDÓ LAS SIGUIENTES FECHAS PARA EL PROCESO ELECCIONARIO.


Viernes 4 al Jueves 10 de Agosto constitución de Tríceles Regionales.
Viernes 11 al Jueves 17 de agosto Tríceles Comunales.
Lunes 21 al Miércoles 23 de Agosto inscripción de listas.
Jueves 24 al Sábado 26 calificación de listas.
28 de Agosto al 22 de Septiembre Campaña Oficial.

Domingo 24 de Septiembre Elecciones.

2 de Octubre Proclamación.
9 de Octubre Consejo General.

La J ESE renovará de la siguiente forma a sus cuadros dirigenciales.

MESA DIRECTIVA
President@ SE VOTA POR UNO
1er Vice- Presidente SE VOTA POR TRES
2doVice- Presidente
3er Vice- Presidente
4to Vice- Presidente
Secretari@ General SE VOTA POR UNO
Vice Presidencia de Géneros SE VOTA POR UNO

Se elegirán 11 Centrales Nacionales SE VOTA POR 6

Los Centrales Regionales serán elegidos con la siguiente estructura.

I 1
II 1
III 2
IV 2
V 2
VI 1
VII 1
VIII 3
IX 2
X 2
XI 1
XII 1
RM 7
Total 26

A TRIUNFAR CON LA FUERZA DE LA JUVENTUD DE VERDAD....

Thursday, July 13, 2006

Renovación Socialista una actitud permanente




Opinión personal

Algunos teóricos consignan que la Renovación Socialista nace en alguna espuria y extraña reunión realizada en México el año 1983, más cercano sería mencionar algún encuentro realizado en Italia o en Alemania el año 78, incluso, otros le dan un valor inconmensurable a Carlos Altamirano y sus Dialécticas sobre la Derrota.

Más allá de la fecha de “inauguración” de la renovación, creo que lo importante es reconocer el proceso político y social que construye esa visión.

Jóvenes Socialistas asumen la renovación como un proceso de complejidad ideológica. La pregunta correcta es ¿De qué nos renovamos?, ¿Podemos comprender el sentido de la renovación socialista?, ¿No es acaso el PS un partido completamente renovado?.

Los que nunca pregonamos la lucha armada o creímos en la dictadura del proletariado o en el comunismo como un fin último y superior de la dialéctica, no somos renovados. Distinto es decir que la postura Democrática, Nacional y de Visión de Mundo dentro de la hegemonía cultural de un Bloque Histórico pueda considerarse como renovación socialista.

Por esto, Salvador Allende representa los principios de la denominada Renovación Socialista, su compromiso inalienable con la democracia, la libertad de expresión, el progreso y la inclusión, lo colocan como un ejemplo de consecuencia y socialismo. Para él y para nosotros, la Democracia es un fin en si mismo y no un medio para conquistar, terminar, someter o aumentar la contradicción de clases.

Desde esta perspectiva, la postura de la Renovación de Allende triunfa dentro del Socialismo Chileno, su Vía Chilena al Socialismo es una muestra de esta expresión democrática.

Podemos discutir si la pirámide propuesta por la Tercera Via de Giddens, donde el hombre, la economía y la naturaleza, deben tener una relación armónica y de beneficio para obtener equidad social, desarrollo sustentable y sostenible y crecimiento social, acompañado de un estado que asegura, regula y garantiza derechos y no privilegios, puedan reflejar el próximo paso del Socialismo Democrático en Chile para establecer un Estado de Binestar.

Creo que como jóvenes, lo importante es consignar una mirada dúctil, consecuente y coherente de nuestras acciones, la segunda renovación social asume un compromiso con la libertad, la innovación, el cambio como actitud, la democracia, la equidad, la inclusión, el respeto por las minorías y por la promoción de un estado que regule, satisfaga y garantice los derechos básicos de cada individuo, sin importar su cuna, procedencia o condición social.

Dentro del PS, debemos impulsar la acción permanente. En la pasada elección partidaria voces de transformación se escucharon en algunos planteamientos, Isabel Allende y Jaime Gazmuri encabezaron la postura de la Renovación para abrir al PS a las demandas sociales, en donde la crítica a las injusticias del sistema no sea considerada como una deslealtad hacia el gobierno.

Como desafío nos queda hacernos cargo de un sistema que impone la fragilidad como concepto, las personas son frágiles frente a los embates del azar; el miedo a perder el trabajo, a tener una grave enfermedad o a ser asaltado, nos obligan a replantearnos nuestra mirada social, ¿Cómo trabajamos para que los individuos sientan que existe un Estado responsable que garantice ciertos derechos y ayudas?. La mirada solidaria se debe implementar como una alternativa a la atomización y el individualismo del “libre mercado”.

La labor de la renovación es enfrentar las fuerzas conservadoras dentro de la Izquierda, trabajando para contar con una actitud coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Los discursos añejos y enquilosados no van acompañadas de acciones consecuentes, y muchas veces los discursos moderados promueven actitudes más vanguardistas y revolucionarias dentro de los Partidos Progresistas.

Julio 2006
Patricio Mery Bell
Comité Central Nacional
Partido Socialista de Chile.

Wednesday, July 12, 2006

Brigada Muralista Décima Región



POR UNA J ESE UNIDA, ACTIVA Y VANGUARDISTA.
Reconstruyendo sueños

Brigada Muralista Décima Región
Esta foto la envió la compañera Paola Mella de la Décima Región, en ella aparece un grupo de compañeros, que desde el retorno a la democracia trabajan para pintar sueños y alegrías en los muros del SUR. Otra muestra de la acción que nuestro grupo desea implementar en la Nueva J ESE, en donde se recupere la mística y la capacidad para defender el derecho a construir un mejor mundo para todos y todas.

Tuesday, July 11, 2006

INFORME SEMANA DEL 10 AL 17 DE JULIO

James Mery B. Tricel Nacional del Sector.
El Lunes 10 de Julio se realizó la reunión número dos del Tricel Nacional, en donde nos representa el compañero James Mery, se acordó definir en la sesión número 3, a realizarse el Viernes 14 de Julio, el Reglamento de Elecciones para el proceso 2006. Teniendo el mencionado documento, se sabrán las fechas para la implementación de los trices regionales y comunales y para la inscripción de las listas.
Por otra parte, el Compañero Secretario General de la JS, Daniel Melo, nos informó que los padrones oficiales deberán ser entregados este Jueves para su posterior masificación.
Nos despedimos fraternalmente y los invitamos a participar de este espacio de reflexión y acción socialista.

Monday, July 10, 2006

TRANSFORMAR LAS DEBILIDADES EN FORTALEZAS Y LOS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES.


Dentro de nuestra propuesta para el próximo periodo de la Juventud Socialista se encuentra la implementación de una transformación de nuestra mirada y en la forma en como hacemos las cosas.

Entendemos la reflexión y la discusión democrática como pilares de nuestra organización. La vocación de poder de nuestro instrumento político nos exige pragmatismo y acción. Una JS sustentada en lo mediático efectistas, se transforma en un aparato superfluo y liviano, en cambio uno en donde sólo se reflexione, se convertirá en un centro de estudios lento, sin chispa y convicción. Por ende, hay que combinar ambas acciones en la justa medida. Pregonando lo que pensamos pero actuando según lo que decimos.

Debemos construir una plataforma concreta para los años venideros, en donde definamos plazos, objetivos y resultados. Para ello necesitamos cambiar el paradigma de nuestro accionar, el pesimismo eterno y la eterna promesa de la esperada transversalidad deben dar paso a una mirada más aterrizada y serio de los sucesos. Los problemas y dificultades son oportunidades que podemos aprovechar a nuestro favor.

Requerimos que la organización funcione con una mirada unitaria y colectiva. Los personalismos de antaño sólo han instrumentalizado la JS en objetivos menores, perdiendo de vista el éxito del proyecto social que queremos construir. Podemos evolucionar para instaurar una mirada de éxito global.

Algunas claves de gestión
La mesa de la JS debe funcionar como un órgano catalizador y ejecutor de los intereses grupales. La comisión política es el organismo llamado a generar, elaborar y construir las políticas y miradas socialistas para los distintos ámbitos públicos. Esto considerando una agenda propia, que este enfocada en las necesidades y sensibilidades de la sociedad y del contexto nacional.

Esto supone la instauración de un nuevo modelo de gestión, en donde la modernidad, la eficiencia y eficacia de la utilización de nuestros medios no dependa de la voluntad de los distintos actores involucrados.

Plataforma Nacional de la Nueva J-ESE
Nuestra participación en política puede ser más visionaria, proactiva y constructiva. Por esto, proponemos la elaboración de un plan estratégico que comience al otro día de la elección del 20 de Agosto próximo. Ya que no nos imaginamos un instrumento político donde compartiendo ideales y visiones existan ganadores o perdedores, el 21 de Agosto empezamos a construir una nueva J ESE más robusta, moderna e integradora.

Este plan de acción para el periodo 2006 – 2010, (por la fecha asociada al bicentenario) debe incluir a militantes, simpatizantes y a los distintos actores del acontecer nacional, donde tengamos por objetivo construir una plataforma de acción con objetivos estratégicos de crecimiento, consolidación, posicionamiento y fortalecimiento de la JS, para obtener logros electorales, políticos y de acción social.

Nuestra carta de navegación nos permitirá saber cuales son nuestras prioridades y herramientas para obtener nuestros objetivos.

En lo que queda del 2006 deberíamos, además de atender a los problemas propios de la estructura y de los desafíos de la coyuntura, trabajar en la organización de este primer Gran Congreso Programático de la Nueva J-ESE. Y comenzar el trabajo de instalación de una plataforma pública y política para las próximas elecciones municipales. Lo cual nos obliga a trabajar unidos por la obtención de la máxima representación de socialistas jóvenes, que con nuevas propuestas y miradas apuesten por convertirse en el principio del esperado recambio generacional.







Thursday, July 06, 2006

Desafíos de la elección de la J-ESE 2006


Frente al nuevo proceso eleccionario que vivirá la Juventud Socialista el día Domingo 20 de Agosto en todo el territorio nacional, declaramos lo siguiente.

1) La fortaleza del proceso estará dada por la transparencia y legitimidad del accionar democrático. Para nosotros la ética y la honradez son claves para obtener respeto y consideración de la juventud Chilena.

2) En la Juventud Socialista no sobra nadie, por esto todos aquellos que se sientan representados por nuestras ideas deberían participar de las elecciones, no obstante que hoy es un derecho para los militantes, a los cuales invitamos para ser parte de nuestro proyecto inclusivo, progresista, profundamente propositivio y activo.

3) La institucionalidad de la juventud debe abrir el debate hacía la ciudadanía, permitiendo que las distintas listas y candidatos posicionen sus temas y prioridades de cara al pais.

4) Queremos que la J-ESE tenga una mirada crítica con los problemas sociales y con la instauración del modelo neoliberal, pensando en como construimos una alternativa política que fomente la democracia, el respeto y la vigencia de los derechos humanos y por sobre todo la igualdad de oportunidades para terminar con la pobreza y la exclusión.

5) Nuestro desafió es constituirnos en un referente de acción y pensamiento, que le de sustento a un proyecto de Juventud Política para el momento que vivimos. Tenemos vocación de poder, por que entendemos a esta como la posibilidad y el medio para cambiar las cosas y no como un fin en si mismo.

6) Como jóvenes socialista, herederos de Allende, Lorca y tantos otros, nos sigue molestando la violencia de un sistema que discrimina y excluye considerando la clase de procedencia. Queremos un Chile distinto en donde los jóvenes, participen, construyan, reclamen, y se sientan acogidos por al democracia.

Dentro de nuestras propuestas están:

Definir en un congreso programático los lineamientos de acción de la nueva J-ESE para el próximo periodo. Abierto a la participación masiva de militantes y simpatizantes de la JS.

Buscar una alianza política que nos permita instalar en la agenda pública y política como prioridades del gobierno:

La aprobación de la Inscripción automática y el voto voluntario, implementación de un programa de prevención del VIH a través de la promoción del uso del preservativo, la generación de un programa de inserción laboral para menores de 30 años, promover una política de integración cultural de la juventud a través de una gran revolución cultural y artística, crear la figura del Defensor de los Derechos Juveniles, instaurar un congreso nacional de la juventud que asesore y fije las prioridades del INJUV, solicitar que la Juventud Socialista tenga una importante participación en la implementación de políticas públicas en el gobierno de la compañera Michelle Bachelet.

Wednesday, July 05, 2006

Los principios al principio

El movimiento secundario nos enseñó una lección de educación cívica. Los estudiantes motivados por principios y valores han nutrido de mística y esperanza a la desobediencia civil. Su lucha no busca el poder por el poder, todo lo contrario, su objetivo es ser los motores del cambio que mejorará la Educación en Chile.

Con valentía y vigor han planteado que después de 16 años de gobierno democrático, llegó el momento de terminar con los vestigios militares. La derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, que consolida un sistema mixto entre la municipalización y la privatización de la educación secundaria, es una propuesta de fondo. Por ella pasa un cuestionamiento al modelo de educación que no esta centrado en la equidad e inclusión social.

Nuestro desafió como sociedad es ser capaces de levantar y respaldar los principios que motivan esta causa. La justicia social amparada en la posibilidad de terminar con la condena social de nacer pobres a través de una educación igualitaria y de calidad. La inclusión, como modelo de progreso y felicidad, vinculada estrechamente al trato público que la sociedad da a la diferencia y la diversidad. El perfeccionamiento de la democracia, como un fin en si mismo que permite el diálogo, la crítica y la diferencia expresada por las grandes mayorías al que se suma el respeto por las minorías.

Los nuevos ciudadanos tienen claro que la sociedad debe modificar su entramado de poder, poniendo el bien común y los principios, por sobre las diferencias pequeñas, miopes y obsoletas, en ese marco, la marcha de los pingüinos que destruyó la desigualdad en la Educación, es una lección que debemos aprender con rapidez.

Los jóvenes socialistas debemos volver a poner los principios al principio, como siempre debió haber sido. Esto nos obliga a construir una juventud más abierta, conectada con los problemas sociales, que sea capaz de decir lo que piensa y actuar según lo que dice, de esta forma, estos nuevos ciudadanos nos verán con respeto y consecuencia.

Tenemos una visión de mundo que no es un dogma, pero en el cual confiamos para cambiar el destino desigual que se vive en Chile. La democracia y el socialismo nos llevan a proyectar un modelo que supere el trauma de la dictadura, porque no basta con haber derrocado a Pinochet hace años. Debemos buscar consolidar un nuevo sistema que nos libere de las ataduras del pasado, el que consagro al sistema binominal, al modelo neo liberal de mercado y a la LOCE. Todas esas tonadas son ritmos de la misma bota militar que tanto daño y sufrimiento le hizo pasar a Chile.

Debemos apurar el tranco, pero cambiando nuestro estilo de hacer política, nuestra crítica al sistema, el cual la concertación administró y muchas veces gobernó con desidia, debe estar acompañada por nuevos liderazgos que asuman una mirada libre, sin ataduras en donde nuestra brújula sean los principios y los valores, sólo de esa forma podremos gobernar, liderar y construir un Chile más justo y democrático.

La nueva J ese.

En las penumbras de un partido sin crítica queremos levantar la voz de la razón, ser la poesía que inunde los campos sociales, bajo una hermoso melodía de Justicia, Fraternidad, Solidaridad, Libertad e Igualdad, valores inigualables que nos hacen dignos de ser seres humanos.

Los invitamos a utilizar este espacio para fomentar el diálogo y la construcción de un nuevo paradigma social, que nutra de esperanzas y proyectos al pueblo chileno.

Por que aquí no sobra nadie, necesitamos del esfuerzo de cada uno para lograr el triunfo de nuestras ideas por la vía de la participación y la democracia.

Queremos que este espacio sea construidos por todos, por ustedes a través de sus comentarios y escritos, de nosotros con nuestra responsabilidad de crear y no condicionar al socialismo chileno.

Bienvenidos sean a este espacio de reconstrucción, por que creemos en tí, confiamos en nuestra pega, sean bienvenidos a este nuevo blog, el blog de la esperanza.